Si te dedicas al marketing digital seguramente habrás escuchado hablar de este tipo de enlaces. Por concretar un poco más en el tema hoy vamos a ver qué son los enlaces no follow y cuándo debes usarlos.
Nos encontramos con dos tipos de enlaces, los do follow y los no follow. En enlace do follow son los que todos conocemos, pero tenemos a pensar erróneamente que son los únicos que nos van a favorecer cuando trabajamos el SEO de una web o un blog.
Esto no es cierto. De hecho, Google valora muy positivamente un equilibro entre ambos tipos de enlace, ya que así es más fácil para los motores de búsqueda priorizar lo que si es relevante y debe seguir y lo que no es relevante.
¿Qué son los enlaces no follow?
Explicado de forma fácil, un enlace no follow tiene el objetivo de decirle a Google que no siga un enlace y no le transfiera valor SEO. Es decir, no le transmitas autoridad al enlace de destino que estas realizando.
Y aquí es donde entran las dudas. Y es que tendemos a pensar que al realizar eso estamos perjudicando el SEO, pero no es del todo así.
Google no sigue el enlace, pero el enlace funciona. Es decir, si el enlace lleva tráfico al destino, los motores de búsqueda saben interpretar si es bueno o no es bueno, ya que saben interpretar métricas.
Por lo tanto, si un enlace no follow consigue llevar tráfico de calidad a tu sitito web, si repercutirá de forma positiva en el SEO de tu web.
¿Cuándo se deben usar los enlaces no follow?
Nos encontramos con otra de las grandes dudas que tenemos a la hora de elegir si usamos o no un enlace no follow.
Vamos a ver una serie de situaciones en las que sí sería importante usar este tipo de enlaces.
Si el sitio a enlazar es de dudosa reputación
Este es un claro ejemplo en el que deberemos usar el enlace no follow. Si por lo que sea necesitas enlazar un blog, web o sitio de noticias, pero no estas al 100% seguro de que tenga buena reputación online, lo mejor es usar este tipo de enlace y así te evitas las dudas de si será perjudicial para el SEO de tu blog o sitio web.
Enlaces a sitios con temas no relacionados con tu web
Si tu sitio web es de recetas de cocina, pero vas a enlazar en un post una página sobre ropa, lo mejor es que uses el enlace no follow ya que la temática que estas enlazando no tiene nada que ver con lo que se trata de forma normal en tu blog.
De esta forma no confundirás a los motores de búsqueda cuando rastreen tu contenido.
Enlazar a sitios que contengan la misma IP
Este caso se refiere a si cuentas con varios sitios web o blogs y todos están alojados en el mismo servidor.
Si enlazas entre sí todos estos blogs y no usas los enlaces no follow, Google puede identificar que estás realizando una mala práctica para impulsar el SEO de tu web y podría hacer el efecto contrario.
Sitios con poco valor en tu web
También recomendamos, a la hora de realizar enlaces internos, usar el no follow cuando vayas a enlazar a páginas como el contacto o que tengas solo un formulario, ya que de esta forma estarás priorizando que se encuentren antes los contenidos que sí tienen más valor a ojos del SEO.